jueves, 27 de mayo de 2010

Si te he visto, no me acuerdo

Hay diversos motivos para no saludar a un conocido que está esperando el mismo subte que nosotros. Puede ser porque uno sea un sorete o porque el otro lo sea, porque son las 8 de la mañana y el aliento propio no es recomendable o porque no se puede confiar en el aliento del otro, porque se sabe que es aburrido o porque transpira con olor a trapo húmedo (cualquiera de los dos).

O simplemente puede ser porque saludarlo implica dejar de escuchar música, no poder avanzar con el libro de turno y/o no poder dormir en todo el viaje. Pero andá a explicárselo...

jueves, 20 de mayo de 2010

El Gato con Botas

La bota es una prenda que calienta.
Eso es un hecho indiscutible y no creo que haga falta hacer análisis más profundos al respecto ni comparar la calentura que generan vs. otras prendas femeninas como la musculosa o los pantalones blancos. Poco importa si es de caña alta, de caña baja, de caña media, color rojo, negro, suela, gris. Alcanza con que no sea de lluvia (y te diría que hay algunas de lluvia que también) para que cualquier hombre se imagine a quien va arriba de las mismas vestida solo con tanga y esas botas.

No sé para que se inventó el televisor a colores con lo bien que se vive la vida en blanco y negro


Seguir leyendo...

miércoles, 19 de mayo de 2010

A mano alzada

A veces uno se ve obligado a escribir a mano, pero yo tengo mis buenos motivos para odiarlo.
Entre otros, me cuesta unir la "a" con la "b" cuando escribo en cursiva. Es que no tengo del todo claro donde está el enganche de la "b" y la hago más bien como una "b" en imprenta minúscula.
Cuando escribo "ri" me sale como una "n", entonces le agrego un puntito para que se note.
La "m" y la "n" me salen siempre con menos montañitas de lo que deberían. En "inmediato" no pasa nada, pero en "mi" o "ni", confunde groso.

Si escribo en imprenta entiendo mejor la letra pero como me aburre, al poco tiempo empiezo con la inteligible cursiva y cuanto más escribo, más confusa es la letra y más aparecen las rayitas con puntitos o acentos arriba donde debería haber una palabra.

Como no tengo backspace, a veces tacho palabras y las escribo de nuevo arriba porque sé que no las voy a entender más tarde. No deberían pasar más de 12 horas entre lo escrito a mano y su lectura (como la lista del supermercado) porque la letra tiende a ir desdibujándose. A la semana de estar escrito, ya parecen linitas...

lunes, 17 de mayo de 2010

El mundo de los cubiertos descartables

¿Qué hacer cuando se rompe un cubierto descartable?

Imagínese el siguiente caso 100% hipotético: Ud. comienza un trabajo y durante la primera semana, mientras mide a sus compañeros, sale a comer a los barsuchos del barrio hasta que tome el coraje necesario para comer en la oficina. Llega el lunes de la segunda semana y conforme a su plan, comienza a comer en la oficina con el sólido objetivo de ahorrarse unos buenos mangos mensuales, aunque esto implique hacerlo con cubiertos de plástico. Ese día, el primer día de la ingesta de escritorio, el tenedor es justo ese único tenedor de cada lote de mil que es un poco defectuoso y se parte al medio durante el almuerzo. ¿Qué se debe hacer?

Seguir leyendo...

Delicias y dilemas de la burocracia

Llevo atada a mi cinturón con un piolín retráctil una bella tarjeta magnética. Seguramente eso está destruyendo mi capacidad de procreación a ritmo más lento pero más constante que el celular que llevo en el bolsillo, pero no me detengo a pensarlo. Es que no tengo tiempo.

Seguir leyendo...

miércoles, 12 de mayo de 2010

Sin tetas no hay paraíso





Dentro del universo de minitas que no tienen tetas, hay 2 grupos bien definidos. Por un lado están las que, al igual que los miopes que esperan cumplir 25 para operarse con láser, no ven la hora de tener 18 para pedirse 2 pechos para festejar la mayoría de edad. Del otro lado del ring están las que lo quieren hacer pasar como parte de su "look".

Seguir leyendo...

lunes, 10 de mayo de 2010

"Hoy es un día peronista"

Según mi abuelo, un famoso relator de fútbol por radio allá por los años 40, se identificab por la frase "Hoy es un día peronista" cuando el partido se disputaba debajo de un sol radiante (NdeR: en la misma época se prohibía la publicidad radial del Jabón Federal, porque el slogan era "Evita la fregada")

Hoy, para mí, es un día peronista.

Seguir leyendo...

jueves, 6 de mayo de 2010

Formas de corrupción

Me interesa que queden claritas las siguientes cosas:

"Lo hace todo el mundo...", no te hace menos corrupto.
"Avivada" es el término que el corrupto le da a las acciones corruptas más pequeñas o ingeniosas.

2 de los trámites que todos padecemos en algún momento de nuestra vida (sacar el registro y renovar el pasaporte) permiten categorizar los actos de corrupción en niveles, pero todos lo son:

Lo único no corrupto es aprender a manejar con un Falcon '82, ir a rendir el teórico habiendo leído todo el manualcito con señales, saber estacionar en 2 maniobras y mostrar el cartel con la "P" por 6 meses.


Y no me hagan hablar de multas, trámites aduaneros, facturas con IVA fraudulento y otras cosas que me pongo loco, eh!




No sé para que se inventó el televisor a colores con lo bien que se vive la vida en blanco y negro


Seguir leyendo...

martes, 4 de mayo de 2010

La vuelta al tenis en 80 días

Espero que las zapatillas estén ahí donde las dejé la última vez, con un poco de polvo de ladrillo en la suela, trepando por los costados y tiñiendo los cordones como los sellos en un pasaporte.

Seguir leyendo...

lunes, 3 de mayo de 2010

Victor English Method

El día sábado, mi madre estaba invitada a un "Mondongo Party".

Sabiendo de sus huecos idiomáticos, le preguntamos qué era exactamente eso y lo contestó de la manera más sorprendente: "No sé... Un mondongo com-party-do debe ser..."