lunes, 29 de octubre de 2007

Elecciones 2007



El país eligió, entre otras cosas, el Presidente para los próximos 4 años.
Además se votó para elegir Senadores, Diputados, Gobernadores, Intendentes, Piqueteros y Barrasbravas oficiales.

Seguir leyendo...

miércoles, 24 de octubre de 2007

El enemigo de los mozos

Mucho se ha hablado de mi relación con los mozos.
Que hago que me odien, que los odio sin importar lo que digan, que les hago la vida lo más difícil posible, que me encanta quejarme en restaurantes y demás.

Es 100% cierto.

Todo lo arriba expuesto es cierto.




Otra gran categoría, engloba al mozo-pasantía: pibes jovencitos, que están de mozo porque ya probaron suerte en McDonald´s, en Blockbuster, laburando de empanada bailarina y de cadetes y ahora se les dió por ser mozos. Está clarísimo que no es esta su profesión ni su vocación, difícilmente se acuerden de todo lo que pedimos (aunque seamos 2) y si lo anota después no entiende su letra. No faltará quien quiera tocar nuestro lado tierno al momento de calcular la propina con un "es que es mi primer día..." pero claramente brindan un servicio que lejos está de merecer un 10% sobre la cuenta para sus arcas personales.
Este mozo, también es odiado. Por qué? Porque no quiero de mozo a alguien que no sepa qué es una suprema a la Maryland, no se acuerde si hay helado de chocolate, de dulce de leche o de vainilla ni si tienen línea Coca o línea Pepsi.

El mozo-boludón, es el jovencito "piola" (rastas, pantalón babucha, algún que otro tatuaje, mucho aro y acento o "zezeo") que labura de mozo porque cree que es una manera "piola" de conocer gente (seguramente estudie teatro, tenga una banda y/o sea bastante puto). Por qué no te disfrazás de Pantera Rosa y te subís al tren de la alegría, pelotudo? Por qué tengo que aguantar que un tipo así se confunda una milanesa de pollo con una suprema de pollo y que encima me recomiende un vino para acompañar las rabas ????

Otro gran grupo es la moza-gato, que abarca a las Sritas. mozas que usan pollerita bastante corta, pantalón para sordo mudos, escotes increíbles y están más producidas que las de Bailando por un sueño, pero si le tirás 2 chistes que no le caben, te ponen cara de culo y terminás comiendo lo que ellas quieran. Si la mesa es toda de caballeros, vienen contorneando el culito porque saben que habrá propina acorde; si en la mesa hay parejas, olvidate de pedirle hielo... lo trae junto con la cuenta o con el helado.

Sea cual sea la categoría de mozo, los odio por lo mismo. A saber:

  • Nunca se hacen cargo de nada: si el precio estaba mal, culpa del cajero; si la comida está fría o tarda mucho, culpa del cocinero; si en el lugar están fumando y no se puede, culpa del gobierno.


  • Nos manipulan para que comamos lo que ellos prefieren: "la milanesa sale medio aceitosa, no te la recomiendo". Pero si esto no es lo de Ravenna!!! Claro que espero que sea aceitosa, carajo !!! O me vas a decir que las rabas "tienen mucho gusto a pescado"????


  • Son los primeros que escupen los platos cuando los devolvés porque están fríos. No los únicos, pero sí los primeros.


  • Te tratan como pelotudo cuando no entendés un plato. Me parece que no es culpa mía. A veces las cartas están escritas en egipcio, casi.


  • Se hacen los cancheros, que no anotan ni las bebidas. Después las traen como el culo: "quién quería agua con gas"... pero sí pedimos 5 cocas y una fanta ???


  • Cuando pueden, tratan de hacerse los graciosos. No funciona así. Si querés hacerte el gracioso, juntate con 5 mozos más y andá a McDonald´s a pedir un Combo. Si yo vine al restaurant con amigos, es porque me quiero hacer el gracioso delante de ellos y no que me gaste un mozo.


  • Suelen contestar preguntas qué nadie hace. Cuando la pregunta es "se puede cambiar la ensalada por puré?" la respuesta en vez de "Sí" o "No" es "la podés cambiar por puré, verduras grilladas, batatas fritas, papas bastón o zanahorias glaseadas". Cuando la pregunta es "cómo viene el volcán de chocolate?", te contestan "es una receta única en el país porque el chocolate de adentro es amargo y el de afuera no, lo hacen en el momento, por eso tarda 20 minutos y es para compartir". Pero si yo quería que me diga si viene con helado de vainilla o de frutilla nada más.... era mucho pedir?


  • Quieren participar a toda costa de tus eventos sociales: si estás festejando un cumpleaños, se mueren por cantartelo en italiano o con un bailecito, si pueden sacarte la foto ellos, felices de la vida y si pueden averiguar por qué estás brindando, su vida parecería cobrar mucho más sentido.



Ahora sí, si hay un mozo que odié, odio y odiaré por excelencia es el mozo "especializado".




La moda, en los lugares chetos y de comida americana es que haya 50 mozos para cada mesa: uno para dejar las servilletas, otro para tomar el pedido de bebidas, otro para traer el pedido de bebdidas, otro para tomar el pedido de comida, otro para traer el pedido de comida, otro para escupir el plato cuando lo pedís más calentito, ninguno para traerte hielo y todos para pedir propina.

Seguir leyendo...

lunes, 22 de octubre de 2007

Caverniculos

No, los caverniculos no son pequeñas cavidades del cuerpo que conectan diferentes órganos vitales.

No... tampoco son una especie de dulces de origen griego relleno de dulce de arándano, como alguien podría suponer.

Noooo... no son hongos que crecen en alejadas cavernas.


Solo que está dicho por una persona que todavía no maneja muy bien el idioma, porque nació en Alemania y vino al país hace apenas 75 años.

Cómo llega la palabra CAVERNICOLAS a convertirse en CAVERNICULOS? Muy fácil.

Primero le agregamos el factor gringo. El mismo que convierte la palabra ARBEJA en la palabra ALBERJA y la palabra FOTOCOPIA en la palabra FOTUCOPIA. Así obtenemos la palabra CAVERNICULAS.

Después le aplicamos un poco de lógica alemanota, que no distingue artículos de adjetivos...

Para mi abuela, inventora del término, CAVERNICULAS vendrían a ser las mujeres de los CAVERNICULOS.

Grande Bobe !!!

Seguir leyendo...

Anfitrionismo Nervioso

f. Med. Enfermedad de origen psicológico Se manifiesta en personas con ímpetu de servicio, que no pueden bancarse no ser anfitrionas de los eventos sociales y se auto ubican en ese lugar.

Seguir leyendo...

domingo, 21 de octubre de 2007

"Recién salió para allá..."

Tal vez sea Ud. uno de esos que no puede cerrar un asado entre amigos sin degustar un cuartito de helado, o no se de mucha maña para la cocina entonces recurra continua y repetitivamente a la cocina por teléfono, más conocida como "Delivery".
Lo que otrora fuera conocido como "entrega a domicilio", revistiendo de distinción a las primeras pizzerias de barrio que lo instauraron, hoy es conocido casi exlcusivamente por su nombre en inglés.

  • La lista de precios que Ud. tenga a mano y en base a la cual se decidió a llamar a esa pizzería en particular, seguramente ya no sea la vigente (probabilidades: 75%)
  • Siempre que uno llama al delivery, está a punto de cerrar (probabilidades: 80%)
  • Cuando después de armar el pedido entero, Ud. pide que lo repitan para verificar que coincida con lo que quería, difícilmente no se le hayan escapado las fritas o las porciones de faina o las bebidas (probabilidades: 72%)
  • Si Ud. pide cambio de 100, traen de 50; si pide de 50, traen de 20; si pide de 20, no traen; si pregunta si aceptan tickets, el que viene con la motito no tiene ni idea de qué son esos papelitos (probabilidades: 60%)
  • Cuando ya sea demasiado tarde para deshacer el pedido, lo que Ud. más quiera pedir, el motivo original por el cual eligió ese lugar, es lo único que no van a tener. "No, ese dulce de leche ya se acabó...". (probabilidades: 85%)
  • El precio final, que nos dijeron por teléfono, no coincidirá con lo que le pidan cobrar al de la motito "Sabés qué pasa? Se había olvidado de sumar las bebidas..." (probabilidades: 71%)
  • Nunca la suma total, sea fácilmente divisible entre los que tengan que pagar: si son 7, la suma será 82,50 y si somos 10 la "dolorosa" ascenderá a 91,20. (probabilidades: 87%)
  • Y por sobre todas las cosas, la máxima de los deliverys: cuando Ud. llame a reclamar el pedido, porque ya pasó un rato largo y todavía no llegó, no importa cuándo llame, no importa a quién llame, no importa cuántas veces llame. Siempre del otro lado le dirán "Recién salió para allá...." (probabilidades: 100%)

Seguir leyendo...

lunes, 15 de octubre de 2007

BOND... JAMES BOND

Tal vez se debe a como me criaron o como son mis papás y yo simplemente lo imité.
Pero en definitiva, lo que me pasa es que soy estúpidamente formal, casi ridículo.
Cuando trato a una persona de más de 50 años, automáticamente la trato de Ud. e incluso aunque esta persona me pida que no la trate así (casi siempre porque creen que eso y un mechón de pelo rubión los hace ser más pendejos...) no puedo dejar de hacerlo.

Seguir leyendo...

jueves, 11 de octubre de 2007

Puma Puma Gay




Se ha celebrado en la Argentina el mundial de fútbol gay. Ergo, se puede decir que en el fútbol hay más de un trolón dando vueltas (de hecho, si se hizo un mundial es porque hay más de uno...)


Yo no soy un especialista en deportes y los que me conocen saben que estoy lejísimos de serlo, pero no hace falta ser Alejandro Fantino (sutil...) para saber que entre los jugadores de rugby debe haber más de uno que disfruta la "camaradería" que dentro de la cancha nos hace apoyarnos todos unos con otros en montonera y que si nos descuidamos, antes de tirarse arriba del resto a festejar un try, primero se acomoda un poco el tobul y después directo a la montaña...

Chicas que circulan y merodean el ámbito del deporte en equipo: ojo con el rugbier, que si lo escuchan decir "los chicos son mi vida", tal vez quieran decir otra cosa.

Seguir leyendo...

lunes, 8 de octubre de 2007

¡Salud...!

Tengo una irrefrenable necesidad de decirle "¡Salud!" a la gente cuando estornuda. Esto me pasa tanto para la gente que conozco (amigos, familiares, compañeros de trabajo) como para ilustres desconocidos que estornudan en un vagón de subte, en una sala de espera o en un velorio en el que podamos haber coincidido.
No solo eso: además tengo que decirselos una vez para cada una de las veces que se estornuda. Nada de decirlo una vez al principio y que dure o una al final y que sirva para todos los estornudos que se hayan producido.


(En definitiva, la mayoría estornuda unas 3 veces.)

La explicación científica de esto...no la tengo. Sí, aunque parezca mentira, no la tengo. Sin embargo, si tienen ganas les puedo contar un montón de otras pavadas al respecto que a lo mejor hacen olvidar el mal trago de no saber porqué la gente estornuda 3 veces.

El estornudo indefectiblemente genera una situación incómoda, porque a nadie le puede resultar simpático que un montón de gérmenes (ya sea en formato acuoso o más bien gelidificados) salgan de alguno de sus agujeros corporales a la velocidad del sonido al ruido de AAAACHUUUUUS.
Entonces, lo que hacemos es adaptar este estornudo a la situación en la que el mismo nos sorprende.

El estornudo en la oficina o en un ascensor lleno de gente es casi un estornudo para adentro. Hay gente que incluso cree fehacientemente que esto puede provocar la muerte (claro, son los mismos que creen que tragándose las semillas de la mandarina te crece un árbol adentro...).

Cuando por el contrario, el estornudo se da en un ámbito más bien amigable y socialmente relajado, es una explosión de sentidos que incluye un meneo de la cabeza hacia atrás para luego rápidamente acompañar hacia adelante, un ruido que comienza tal vez con una pequeña silbatina o suspiro forzado para terminar en un salpicar sin dudarlo mesas, sillas, paredes o volantes sin ninguna limitación ni inhibición.
Puede ser que a la larga esto nos haga a todos un poco más felices, pero convengamos que a veces, habría que ser un poco más medidos.

En definitiva, será cuestión simplemente de tener a mano siempre un paquete de pañuelos descartables, andar siempre con una mano libre por si se viene uno medio cargadito y avisar a tiempo cuando estamos manejando, para que el co-piloto se haga cargo del volante mientras se produce el estornudo que sí o sí, nos obligará a cerrar los ojos por un instante que puede resultar fatal.

Seguir leyendo...

jueves, 4 de octubre de 2007

A veces alcanza con una mirada...

Viajar en subte, puede ser una experiencia de todo tipo: angustiante, claustrofóbica, rápida y hasta mal oliente.
Pero quien no disfruta a veces de una visión que nos regala el mismísimo pasaje?

Seguir leyendo...