miércoles, 30 de septiembre de 2009

Momento bisagra

Intuyo que el cappuccino La Virginia me está cambiando la vida.

Todavía no logro determinar si para bien o para mal.
Cuando se termine te cuento.

El que se quema con leche, ve a la vaca y llora

Yo sé que el flan que se quemó fue un accidente, producido en enorme medida por esa olla de mierda (que por cierto ya fue reemplazada).

Sin embargo, no puedo evitar sentir olor a quemado cada vez que empiezo a calentar la leche... es como un trauma que me quedó.

Me pasa lo mismo cuando preparo acelga a la crema, porque una vez me quedó demasiado salada. La prueba con desconfianza y para mí siempre queda mal.


Junto un trauma más y saco turno en un psicólogo gastronómico.

Me cuesta ser feliz

Nada más lejano a la filosófica cuestión relacionada con la injusticia social, la desproporción entre los que menos tienen y los que menos necesitan y la necesidad humana de no sonreir hasta que primero quienes nos rodean sean plenamente felices.

Es que si me río me tiran los puntos.

viernes, 25 de septiembre de 2009

El cartero llama más veces de las necesarias

Cuándo fue que los carteros nos empezaron a odiar?

Alguien les prometió que para el año 2000 su vida iba a ser más sencilla y no se les cumplió?

Están indignados porque lo del nuevo sistema de códigos postales no pegó?

Seguir leyendo...

jueves, 24 de septiembre de 2009

Un blandito

Una vez más, me sucumbí a la irrefrenable tentación de sacarme de un tirón, más de una muela. En esta oportunidad fueron 2 de arriba, una de abajo, todas de la derecha.

No sé si fue fácil el trabajo del cirujano, sé que mi parte no fue sencilla.
Con el mismo tacto que alguien decide dedicar su vida a meterle la mano en la boca a extraños, me explicó justo antes de sentarme en la silla eléctrica (cuando ya no estaba a tiempo de arrepentirme) que podía quedar un agujero entre la boca y la nariz por el cual se podían escapar los líquidos que ingiriera en los próximos 2 ó 3... AÑOS.

Seguir leyendo...

miércoles, 23 de septiembre de 2009

T - 3 horas

Hace un poco más de un año escribía esto: 2 menos y faltan...

No sé si releerlo hoy, a 3 horas de sacarme las otras 2, fue una excelente decisión.

Olla decente, se busca

Esa olla de mierda, me tiene cansado.

De tamaño mediano (ideal para hacer arroz), chapa finita (debería ser una ventaja por su liviano peso) y habiendo sido adquirida en su momento por la módica suma de 30 pe (ahora que lo pienso, ese puede ser el problema), creo que su estadía en nuestra casallegó a su fin.

A pesar de que mi novia esté convencida de que el problema soy yo porque a ella no se le quema nunca, tomé la decisión de reemplazarla por una Sra. Ollita de Teflón.

No, no la voy a tirar a la basura.
La voy a confinar al olvido, que debe ser mucho más doloroso para esa olla de mierda.



Si no fuera por la paja que me da ir a comprar una olla....

martes, 22 de septiembre de 2009

Círculo vicioso

Había que cocinar algo dulce para la cena del viernes.

Como tenía peras, compré masa de strudel. Para hacer strudel de peras.

En el supermecado me tenté y compré también manteca y chocolate, para hacer brownies.

Entonces llevé brownies y strudel de pera.

Sin crema?
No, no puede ser sin crema.
Batí crema chantilly.

Batí MUCHA crema chantilly y sobró.

Es una lástima tener tanta crema y no tener cómo disfrutarla (ya asqueado de bajarla a cucharadas).

Entonces?

Panqueques.
Sí, improvisé unos panqueques.

Y si sobran panqueques?




Cómo se para este espiral ascendente de carbohidratos ??????

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Todos somos: Expertos Espontáneos

Parece que aquel viejo cuento de la experiencia, de la capacitación, del "don" que algunos pueden tener para algunas cosas, es simplemente un chamuyo barato.

Sino, alcanza con preguntarle a los Expertos Espontáneos que de un día para el otro hablan de temas tan diversos como el Tenis profesional o la configuración de un router inalámbrico, como si se dedicaran a eso desde hace al menos 20 largos años.

  • Ud. elige una boludez que está en boca de todo el mundo pero que Ud. no tiene ni idea qué es y nunca vió ni hizo nada al respecto.
  • Lee en internet 5 minutos, se sienta con un vendedor 10 minutos y/o escucha a alguien hablar en el colectivo durante un viaje corto al respecto (Si hace todo junto, Ud. puede solicitar el título de posgrado directamente)
  • Vuelve a la oficina o su familia o círculo de amigos donde hasta ayer Ud. se quedaba afuera de todas las conversaciones y ahora habla como si un espíritu se haya apoderado de su ser y ahora Ud. sea la personificación de la experiencia en la tierra.

Posibles temas sobre los que se puede experimentar con éxito asegurado:
  • Inversión en la bolsa: ponga $500 mangos en Boden 2012 y salga a hablar pelotudeces como si fuera Bernard Maddoff
  • Jugadores profesionales de tenis: métase en la página del ATP, pispee las estadísticas de 2 ó 3 jugadores y empiece todas sus oraciones diciendo "Es increíble, tiene un promedio de..." y ahí tire uno de esos datitos que a medio mundo le chupan un huevo como la velocidad de la pelota al sacar, cantidad de dobles faltas o errores no forzados con cordones desabrochados.
  • Instalaciones inalámbricas: hoy cualquier boludo se instala un router y navega con su notebook desde la (in)comodidad del dormitorio. Por qué Ud. no, entonces? Hágalo: elija un router basado en los comentarios de los usuarios de Mercado Libre, llegue a su casa confiado y póngalo a andar. Llénese la boca hablando de decibeles y megabits, mientras el vecino se le cuelga para bajar porneta, porque Ud. no sabe ni lo que es una fucking contraseña.
  • Cocina de autor y preparaciones macrobióticas: en Cablevisión, el Gourmet es el canal 46. Ud. se sienta frente a la tele, canapés de mondongo en mano, prestando especial atención a productos o técnicas que nunca haya escuchado como endivia, alga nori, braseado, tempura, cordón de carré, etc. (los nombres foráneos garpan, eh). Después, se refiere a su afamado público armando oraciones del tipo "ayer me braseé una alga con vinagreta de peras y tabasco, sobre un colchón de tamarindo... no sabés lo que era!". Ni vos sabés lo que era, cagador.
  • Motores en general: párese en una esquina transitada del barrio de Palermo, tome especial nota de los autos que le llaman la atención y después se mete en internet a ver más o menos qué son y cuánto cuestan. Luego, con esa información prolijamente aprendida, se debe despachar con comentarios caprichosos como "yo lo que quiero es un Fairlane '72... ese auto me pierde, no te puedo explicar por qué". Aquí, será sincero por primera vez. También puede hacerlo con motos, lanchas o cuatriciclos. Total, para ser un mentiroso de lo mismo.


Así que ya sabe, boludo amigo, dese el lujo de ser más pedante que ahora y que los poco que todavía lo toleran dejen de hacerlo.

Conviértase en un Experto Express en un abrir y cerrar de ojos !!!

Seguir leyendo...

martes, 15 de septiembre de 2009

Irresistible

Si uno presta atención, en el kiosco pulguiento de la esquina se suelen escuchar diálogos de este tipo:

Vendedor: Son 14, pero con el descuento son 12.
Cliente habitué: No tengo cheque, aceptás efectivo?.
Vendedor: Bueno, por esta vez sí.
Cliente habitué: 11 me dijiste? Tomá, cobrate 9.


Estoy pensando seriamente en renunciar a mi trabajo y pedir laburo en el kiosquito.
Creo que hasta trabajaría gratis, con tal de participar de esos diálogos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

PAL-N / NTSC

Yo no sé mucho de arquitectura, ni de urbanismo, ni de diseño de ciudades, ni de paisajismo (ni de otro montón de cosas, claro está), pero sí hay algo que tengo muy clarito: la diferencia entre una calle peatonal y una que no.

Calle peatonal: solo pasan personas caminando (a lo sumo bicicletas)
Calle no peatonal: pueden pasar autos.

Seguir leyendo...

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Boludos marca ACME

Hay gente que hace de todo en su casa:

- Cambia las lamparitas
- Reemplaza los cueritos cuando pierden las canillas
- Hacen agujeros para colgar cuadritos
- Colocan enduido con esa palita de chapa
- Pintan
- Arman muebles de Easy

Seguir leyendo...

Fe de erratas

Nótese que al momento de increpar a alguien por un error en su accionar, acusarlo de traicionar la confianza depositada y hacerlo tiritar del pánico ante lo incómodo de la situación por ver peligrar su fuente de trabajo, los usos y buenas costumbres indican que al momento de darse cuenta que el equivocado es uno, las disculpas deben ser por lo menos TAN GRANDES COMO LA ACUSACION ORIGINAL (de hecho, no estaría nada mal si fueran hasta más grandes).

Por ejemplo, si acusás futilmente a alguien de DESTRUIR CON INUSITADA VIOLENCIA una prenda de vestir, una notita en papel como al pasar, me parece que no alcanza.


Muchos menos si la misma incluye una inútil descargo del tipo "pero también aprovecho para comentarte que está planchada como el culo, eh".

martes, 8 de septiembre de 2009

La frutillita del postre

Hay algo peor al martirio cotidiano de comer en la oficina, sobre el escritorio, con cubiertos de plástico y en bandejas que no fueron creadas para ser cómodas para el comensal sino para el que las transporta?

Sí, que la tarta de pollo sea ESPANTOSA.

Hacía mucho que no comía algo tan feo.

El tamaño SÍ importa




No da igual si es muy larga que si muy corta.

Podés pasar toda la mañana tratando de que el largo sea el adecuado, pero si no lo es, seguro se va a notar. Tal vez no te lo digan, pero no va a pasar despercibido.

El largo ideal sería que la puntita llegue más o menos a la mitad de la hebilla del cinturón.

Seguir leyendo...

viernes, 4 de septiembre de 2009

Ni por las tapas

Uno no puede elegir las tapas de los libros que lee, pero debería poder. Hay gente que los forra con papel araña (el mismo con el que se forran los cuadernos de comunicaciones), pero me parece que es peor el remedio que la enfermedad.

Yo no soy de leer mucho, sobre todo leo lo que me regalan.
A veces, me regalan libros que me dan un poco de vergüencita o directamente no me gustan pero los sigo leyendo para no dejarlos a la mitad (siento como si me estuviera levantando del cine a la mitad de la película).

Seguir leyendo...

jueves, 3 de septiembre de 2009

Instrucciones para atarse los cordones

Existen solo 2 maneras de atarse los cordones.

Una, es la manera que utilizan todos los seres humanos:

  • agarrar las 2 puntitas, cruzarlas entre sí pasando una por debajo de la otra y tirar
  • hacer un globito con una de las 2 tiritas
  • pasar la otra tirita por atrás, envolver a la del globito y pasar el medio de la primera tira por el hueco que queda entre el zapato y este malabarismo

(Sí, ya sé que alguien que no se sepa atar los cordones, no lo va a aprender acá... no es tan fácil como yo esperaba. Ni yo soy Cortázar, ni atarse los cordones es tan boludo como subir una escalera, che)

Seguir leyendo...