domingo, 19 de octubre de 2008

SJT: Síndrome de la Justicia Tardía

Durante años sufrí viendo a flacos con abdominales marcaditos, a bellas rubias de caderas sinuosas pero firmes y a fibrosos homosexuales reprimidos morfarse una vaca al lado mío mientras yo sufría calculando las calorías de cada zanahoria.

Kilos y kilos de pasto acompañando porciones "magras" cuando el verdadero deseo me llevaba a alimentarme con bondiola con papas fritas. PREFIERO LA BONDIOLA CON PAPAS FRITAS AL BIFECITO CON TOMATE, TODA LA VIDA!!!!

Seguir leyendo...

Palitos made in China

Los palitos chinos, son tan chinos como los chinos dueños de supermercados.
O sea, no necesariamente son chinos (puede ser coreanos, japoneses, taiwaneses y/o peruanos) pero es muchísimo más fácil generalizarlos como chinos.
No me parece del todo mal, eh (será porque no soy chino, ni coreano, ni japones, ni peruano, no sé).

Sea como sea, lo de los supermercados y sus heladeras que se apagan de noche no por fines ecológicos sino por meras cuestiones económicas, me tiene sin cuidado por ahora.

Me preocupan mucho más los palitos.



Seguir leyendo...

miércoles, 15 de octubre de 2008

Qué hora (h)usa, Sr.?

Esto de cambiar la hora cada tanto, me rompe un poco las pelotas.

Todo comienza cuando dicen que vamos a usar otro huso. Qué es la palabra huso? Para qué se inventa una palabra que solamente se puede usar en un solo lugar, momento y ámbito? No se podría haber usado otra palabra que ya existía... como por ejemplo...

Seguir leyendo...

martes, 7 de octubre de 2008

¿Un forúnculo?

(o Guía práctica para la identificción de chetos)

Hay muchas maneras de identificar chetos. Muchas son inexactas y no responden exactamente a una método científico. A continuación, las 2 más claras, concisas y por supuesto infalibles (como todo en este blog)

  • Los chetos no usan la palabra "ROJO". No la conocen. La tienen bloqueada de su extensísimo vocabulario. Uds. no me van a creer, pero yo escuché a un cheto referirse a una expulsión en un partido de fútbol, de la siguiente manera: "Fué tan fuerte la falta que la sacó tarjeta colorada inmediatamente". Too much.

  • Los chetos prefieren utilizar palabras que la gente normal no utilizaría. La palabra que más nos debería llamar la atención es la palabra "pequeño". Cuando escuchen a una tarada en un local de Akiabara, Paula o Tucci decir "me traés un talle más que este me queda un poco pequeñito", además de tarada (y gorda que usa talle 42), es cheta.
Para un cheto de ley, un forúnculo no es un grano rojo y chiquitito en el algún cachete. Es más bien "colorado y pequeñito". Eso acaso lo hace más ameno o menos doloroso?
No, claro que no.

Seguir leyendo...

domingo, 5 de octubre de 2008

10, 9, 8, 7, 6, 5 ...

Los microondas que yo conozco tienen botones que dicen "15 seg" o "10 seg". Además están los botones de a un minuto, de 10 minutos (nunca supe para qué) pero los de a segundos son siempre los más usados.

Con 30 segundos le sacamos el frío de heladera a un puré de papas de ayer y con 45, quien te dice, te recalentás una porción de fugazzeta en una cruda mañana de otoño/invierno.

Seguir leyendo...

Curso post-venta

Hoy por hoy cualquiera se compra una notebook y no falta el salame que anda con un iphone, Nokia N95 o teléfono zarpado que claramente no sabe utilizar.

Es cierto que hay que dejar de lado la envidia y dar una oportunidad a boludones que creen que la tecnología es soplar y hacer botellas para que todo funcione como lo ven en Youtube o como les prometió la televisión y que hagan su propio camino...

Solo hay 2 grupitos de gente que pido que por favor le presten un poco más de atención y si pueden, haganlos encerrar:
- Los que se compran una notebook y no la pueden usar sin mouse.
- Los que tienen un teléfono muy groso y lo usan con 2 manos.


No da...


Si la policia de Macri sirve para algo, tiene que ser para esto, viejo!

domingo, 7 de septiembre de 2008

Instinto de cazador

Que deleite, ver al mozo acercarse y desde lejos adivinar que se equivocó con algo de lo que pedimos o que se olvidó de lo último que elegimos.

...

Y justo ahí, cuando nos empezamos a frotar las manos y los colmillos empiezan a babear, se clava en su camino, mira hacia la bandeja sabiendo que algo no está bien y vuelve sobre sus pasos hacia la cocina.

Ahora, cuando vuelve a salir, la gaseosa sí es light como debería, el queso de rallar al lado de las pastas está donde antes había un hueco y cambió mágicamente las papas fritas por puré de papas.


Será la próxima, maldito afortunado.
Tal vez haya que disimular un poco el apetito de sangre de mozo y la respiración agitada...

lunes, 1 de septiembre de 2008

Apagón socialista

El edificio es bastante alto. Tiene 4 niveles de estacionamiento y recién después empiezan los pisos de oficinas, que llegan hasta el 26. En el 27 hay un comedor para gente top.
Y ahí estaba yo comiendo, piso 27, cuando las luces empiezan a bajar su tensión...
Cara de preocupación en mí, concentración en el pollo al strogonoff de mi compañero.
Mientras las luces bajan un poco más. Suben. Bajan. Suben.
Se corta la luz

Seguir leyendo...

Hielo y chocolate

Cuando llego de la oficina a mi habitación del hotel, tengo una rutina bastante parecida: me saco el traje, acomodo las cosas de la oficina, voy al baño.
Si tengo tiempo, me tiro un ratito. Sino, me baño y salgo.

Siempre, pero siempre, pero todas las veces, cuando estoy en el baño tocan el timbre.

Seguir leyendo...

martes, 12 de agosto de 2008

Cuestión de piel

No me hago querer en los países. Lo sé. Me cuesta hacerme querer en mi Buenos Aires querido, menos me van a recibir con los brazos abiertos los mozos, botones, choferes y recepcionistas de países bananeros vecinos.

Lo tengo asumido y si hiciera terapia, seguro que tengo otro montón de temas para elaborar antes que éste. Créanme.

Seguir leyendo...

Nadie es profeta en su tierra




Cuando uno sabe que va a pasar un tiempo en un país que no es el propio, puede adoptar una de 2 posturas: A) o se mimetiza con el lugar, comiendo las cosas típicas, hablando como hablan los nativos y viviendo sus costumbres; o B) hace fuerza para no dejar de ser nunca quien es, rechazando comidas extrañas, burlándose de costumbres y palabras graciosas.

Seguir leyendo...

miércoles, 30 de julio de 2008

Incertidumbre

El buzo está ahí, tirado sobre la cama o en el apoyabrazos de un sillón listo para volver a abrigarnos y salir.
Es cuestión de agarrarlo, encontrar el hueco de la cabeza y las mangas y hacer que todo coincida con todo

Desde que meto primero las manos en las mangas y voy buscando que la cabeza pase forzosa entre el cuello (hecho a propósito para recordarme que soy un poco más cabezón que el "standard"), hasta que por fin estiro el buzo sobre la busarda para disimularla lo más posible no pienso en otra cosa.

"por favor que me lo haya puesto al derecho, que me lo haya puesto al derecho, que me lo haya puesto al derecho..."


Solo en un 50% de las veces, la suerte está de mi lado.

¿Es muy jodido hacer los buzos de un color distinto adelante que atrás, así evito quedar como un boludo tantas veces seguidas?

jueves, 3 de julio de 2008

Bostezo de una noche de invierno

En invierno, la gente bosteza más que en verano. Es un hecho, no se preocupen por desmentirlo, por acercar estúpidas encuestas que lo nieguen o tirar comentarios del tipo "pero mirá que yo bostezo más en verano, eh".
Me importa tres belines!!!

La gente bosteza más en invierno. Listo, punto, nada de discusiones que no conduzcan a nada. Concentrémosnos entonces en lo verdaderamente importante: Por qué?

Seguir leyendo...

miércoles, 25 de junio de 2008

"Cualquier pelotudo tiene un blog"

A mí siempre me cayó como el culo el Sr. Juan Pablo Feinmann.
Escribió un par de libros y yo leí uno de ellos.
Bueno, en realidad leí una cuarta parte de uno, porque me aburrió tanto que no lo terminé.
Y me sentí culpable... no lo quería dejar por la mitad porque sentía que era como irse del cine en el medio de la peli. Pero de verdad que el libro era una mierda y fue más fuerte que yo.

Hace un tiempito este tipo tiró una frase muy poco feliz y obviamente el mundo enloqueció. La frase fue "En la Argentina cualquier pelotudo tiene un blog".



Yo estuve pensando mucho en esta frase.

Seguir leyendo...

lunes, 23 de junio de 2008

Habia una vez un circo

Todos se organizan y trabajan de forma mancomunada para un objetivo en común.
Es precioso ver el apoyo de los compañeros para que cada uno pueda cumplir su función de la mejor manera. El más nuevo le pide consejos al que más experiencia tiene y a nadie le avergüenza pedir una mano cuando la necesita.

Seguir leyendo...

lunes, 16 de junio de 2008

Telepobre

Hay básicamente 2 compañías de cable que operan en Buenos Aires: una es Cablevisión + Multicanal (ahora una compró a la otra, nunca me acuerdo cual a cual) y la otra es Telecentro.

Una cuesta casi 200 mangos si contratás TV + Internet. La otra, la mitad.
El 90% de la gente tiene Cablevisión, el 9% Multicanal y solo el 1% Telecentro.

Pero ¿por qué?. Si son casi iguales: tienen casi los mismos canales, la calidad de la señal es igual de mala en las 2 y la internet de una y de otro, andan como el culo. A simple vista, no hay motivo para que la gente siga eligiendo la que cuesta más cara, no?

Seguir leyendo...

Me llamo Juan, soy tu vecino del 8ºC

Ud. que se llama Juan, pongámosle.

Sin embargo suele sufrir que lo llamen "Pablo... eeeee... Diego... eeee... Pedro... eee.... Alberto.... eeee.... Horacio... eeee... Alejando... eeee... Federico... eeee... Leo... eeee... Juan".

No tiene las bolas llenas?

Cómo se hace para que abuelos, tíos, compañeros de trabajo y demás inmemoriados no tarden 2 horas y nombren a los 12 apóstoles antes de adivinar nuestro nombre???

Nos ponemos cartelitos como si el mundo fuera un gran Mc Dondald´s?

Después, cuando para evitar eso recurrimos al "boludo" y nos salteamos lo tedioso de acordarse todos los nombres de amigos y conocidos, hay que bancarse a los viejos y sus continuos "parece que todos se llaman igual".

miércoles, 11 de junio de 2008

Más sabe el diablo por viejo que por diablo

En algunos rubros en particular, debe ser celebrada la experiencia del profesional.
Aunque no es así en el caso de los profesores de gimnasia en las escuelas, donde es bueno evitar que dicte clases un viejo que se cae a pedazos o en el caso de los mozos donde lo ideal es encontrar un punto medio: ni un pelotudo que empieza hoy ni un mozo antiguo que por las dudas escupa todos los platos.

Donde sí es valorada la antigüedad en el desarrollo de la tarea, es claramente en al ámbito de la salud.

Seguir leyendo...

jueves, 29 de mayo de 2008

2 menos y faltan...

Ayer me sacaron 2 muelas.
Las 2 de juicio de la izquierda. La de arriba y la de abajo.

Era necesario que me saquen las 2 juntas?... bueno, me tienen que sacar las 4 y la Dra. que me atendió me dijo "Ya que vas a sufrir por una extracción, aprovechá y sacate 2".

WHAT???? La Dra. dijo la palabra "sufrir"??? Estamos todos locos???

Porque mejor no me dice "Ya que vas a arriesgar tu vida en una operación de la que tal vez no salgas con vida, despedite de tus seres queridos con un fuerte abrazo"????

Ya empezamos mal.

Cuelgo el saco, la corbata al bolsillo del saco y a la silla eléctrica. (Sí, es una silla eléctrica donde uno se sienta en el dentista: tiene apoyabrazos y se sube con un pedal... es una silla eléctrica lo que hay en los consultorios. Cualquier semejanza con la vida real es pura coincidencia).

Mientras el cirujano organizaba papeles relojeé los instrumentos que había en la mesita de luz de al lado. Después de ver el martillo, la pinza y las 8 jeringas, decidí cerrar las ojos y que el resto de los sentidos se encargue de avisrme cómo va la cosa.
La historia fue más o menos así:

  • Dr. a paciente "es alérgico a algo". Pensé en contestarle "a los odontólogos" pero me pareció que no daba. Al menos no en ese momento...
  • Papel para no mancharme: como esos que uno tiene en los inodoros paquetes para no manchar, con un agujero en el medio. Así, pero en el medio estaba mi cara.
  • Luz en la cara (ojos cerrados, pero la luz es potente y se siente).
  • Aguja nº1: al cachete. No siento nada entre la nariz y la frente.
  • Aguja nº2: creo que al mismo cachete (ya no lo sentía...qué sé yo)
  • Manguera para ir absorbiendo líquidos, al lado del cachete.
  • Metal en forma de L para tirar para afuera el cachete (hay una Sra. especialmente parada al lado mío para hacer eso...)
  • Fierrito en el diente de arriba. Raspa, pero no lo siento... lo escucho.
  • Dr. a paciente "mire para acá por favor"
  • Dedo en la lengua para que no me meta.
  • Dr. a paciente "mire para acá por favor"
  • Golpecitos en la muela que se va,
  • Dr. a paciente "va a sentir unos golpes, no se asuste"
  • Golpes de martillo como si estuvieran queriendo colgar un cuadro en una pared de concreto, de esas donde después de hacer mierda la pared, 14 clavos y algún dedo a alguien se le ocurre decir "me parece que no se puede clavar acá porque hay una viga..."
  • Dr. a paciente "va a sentir un poco de presión, no se asuste". Eso es un poco??? Casi me saca de lugar la mandíbula... temía por mi cerebro.
  • Pinza para adentro, para afuera, para adentro, para afuera... así por un ratito. Habrán sido 40 minutos, no más.
  • Dr. a paciente "mire para acá por favor"
  • Hilo.
  • Hilo?
  • Hilo... ok, se vienen los puntos, ya se debe haber ido la muela.

"Ok, no fue tan grave, ahora sale la otra igual y ya está" pensé

Bueno, no: la otra incluyó más jeringazos, torno como si se hubiera arrepentido de sacarla y prefiriera limarla hasta que quede floja y mucho más hilo.

Ya está. Acá estoy.
Peor que ayer, pero seguro mejor que el mes que viene cuando me saquen las del otro lado.

Seguir leyendo...

"Cuántos tengo adelante?"

Este es un consultorio donde solamente se le sacan dientes a la gente. No hay tratamientos de conducto, no hay fluor, nada de aparatos ni limpiezas de sarro.

Pero no todos los que van, saldrán después con un diente menos. Se mezclan en la sala de espera los siguientes grupos: pacientes que esperan para que le saquen los dientes, acompañantes de pacientes, pacientes a los que les acaban de sacar dientes.



Cómo diferenciarlos? Muy fácil.

Seguir leyendo...

viernes, 16 de mayo de 2008

Partícipe necesario

Llegué a la estación y justo había un subte parado. Apuré los últimos pasitos y me metí un segundo antes de que cierren las puertes.
Quedé "atrapado" entre 2 sritas. No muy cerca como para comprometerme en lo emocional y/o ser sometido a roses eróticos, pero sí para escuchar cada una de las palabras que intercambiaban.

"la cosa pasó de castaño claro a castaño oscuro"


El subte aceleraba y yo cada vez estaba más preocupado por estas chicas. La amiga la consolaba con que el post-operatorio no era tan jodido y que valía la pena.
Cómo puede valer la pena de que te duerman con anestesia, te arranquen un pedazo de vesícula y te duela por 2 semanas?????.


"Te van a quedar hermosas", le dijo la experimentada a la más nuevita en el tema.

Epa.

"Es que yo las quiero tener acá, bien paradas. Si me pongo y después están medio caídas me muero. Nada de perfil bajo", contestó la que se casaba y se operaba.

"A mí me cambió la vida. Andá de mi médico, que te va a cantar la posta sobre qué tamaño deberías ponerte".
"Todos coinciden en que me tengo que poner bastante, por mis caderas".


PAREN UN POCO CHICAS !!!!!
ESTAN HABLANDO DE PONERSE PECHOS !!!!! Y YO ???????
NO SE DAN CUENTA QUE ESTOY ACÁ Y NO PUEDO MAS ?!?!?!?!?


POR QUE NO ME PREGUNTAN A MI CÓMO PREFIERON QUE LES QUEDEN ?!?!??!?


Menos mal que llegamos a Independencia y una de las 2 se bajó. A mí no me quedó otra que mirar de reojo a la que se quedó, la operada, para ver cómo le habían quedado. No sé cómo estaba esta chica antes la intervención, pero la verdad que ahora le quedan de 10.

Mujeres, a no desesperar: No llegué a escuchar la dirección ni el nombre del cirujano que la operó (a lo mejor lo dijeron antes de que yo suba o a lo mejor estaba muy concentrado en otras cosas) pero si me la cruzo de nuevo le pregunto.

Espero que no se ofenda con un "Mami, quién te operó las tetas? Te quedaron divinas".

Seguir leyendo...

Ser feliz con tan poco...

Trabajo en una oficina horrenda.
Es menos horrenda que la oficina donde trabaja antes, pero eso no quita que ésta lo sea.
Es horrenda por varios motivos:
- Tiene ventanas, pero dan a un edificio que se cae a pedazos.
- Difícilmente podamos congeniar la temperatura ideal para pasar todo el día entre todos los "habitantes" de este nuestro segundo hogar.
- Los cables de la máquina de agua fría pasan justo por arriba de unos cuantos enchufes y todavía no sé cómo nunca voló todo a la mierda.

Seguir leyendo...

miércoles, 7 de mayo de 2008

Me cago en la caja rápida

Es extraño lo que voy a decir, pero estoy convencido de que el baño tiene peligrosas similitudes con la visita al supermercado.

Cuando uno va al super a hacer compras, va con una idea en la cabeza de lo que tiene que comprar pero después termina siempre llevándose algo más.

En el baño siempre pasa lo mismo.
Si vas a buscar un peine, te lavás las manos ya que estás ahí...
Cuando uno va a lavarse las manos, se termina hechando una meadita...
Si va a hacer UNO, muchas veces termina haciendo DOS producto de algún accidente parado frente a algún mingitorio...


OJO: a no confundir donde saca la tarjeta de crédito y donde se baja la bragueta. Puede traer grandes complicaciones!

Insoportable

Recordé que cuando yo era un boludón de algo así como 17 años (no es que ahora no sea un boludón, sino que ya no lo soy de 17...) aprendí a chasquear los dedos.

Sí, a chasquear los dedos. Sí, recién a los 17. No dije acaso que era un boludón?

Bueno, lo importante (?) de todo esto es que hasta llegar a aprenderlo me llevó mucho tiempo de intentarlo sin éxito, hasta que después empezó a sonar. Primero una vez aislada, después un poco más seguido hasta dominar totalmente la técnica.

El único problemita, es que no podía dejar de chasquear. ESTABA TODO EL DIA CHASQUEANDO LOS DEDOS COMO SI EN MI CABEZA SONARA TODO EL TIEMPO UNA CANCION DE JORGE DREXLER !!!!!!!!

Por suerte se me pasó. Creo que se me pasó cuando dediqué todos mis esfuerzos a aprender a hacer globos con los chicles, otro gran pendiente para mis 17 años.

A qué viene todo esto? Que ahora, no sé si por el stress laboral, por el humo de Bs. As. o simplemente porque estoy de atar, me encuentro a veces chasqueando los dedos por la vida. Es insoportable hasta para mí, pero no puedo evitarlo.
Creo que es como un tic.



NOTA: Aprendí a chasquear, pero solo con la derecha.

lunes, 28 de abril de 2008

Siempre se puede estar peor

Esperamos el colectivo, muchísimo más tiempo del que nos hubiese gustado.
Lo mínimo que esperamos es que llegue con un lugar reservado para nosotros.
No, claro que no. No importa el cansancio del día, no importa que ya es tarde ni tampoco importa si está lloviendo a cántaros. El colectivo va a venir lleno porque quiere.

Nos parece que nada puede ser peor que subirnos a uno de esos colectivos donde no hay lugar ni un puto lugar donde no te apoyen, sin distinción de sexo credo o estrato social.

Nada, salvo que el colectivero endemoniado grite "Abajo todos, no va más".

¿No va más? ¿Qué te pensás, que es el casino de Mar del Plata ?????

¿Qué loco, no? Porque odiabas ese bondi como nada en la vida y ahora que lo ves ahí, paradito, solo, con las balizas puestas y el asiento de atrás saliendo por la ventanilla a modo de código interno entre choferes... se te pianta un lagrimón.

Se te pianta un lagrimón porque sabés que ahora te vas a tener que subir a un bondi peor que el anterior !!!

jueves, 24 de abril de 2008

VTA-DTO.F.MLUM.82. C/T+LV+TZA.L/V12a18

La frase "Vendo departamento con las siguientes características: vista al frente y muy luminoso. Superficie total: 82 m2. Tiene teléfono, lavadero y terraza. Se lo puede visitar de lunes a viernes de 12 a 18." tiene 200 letras, incluyendo las comillas.

Sin embargo, VTA-DTO.F.MLUM.82.C/T+LV+TZA.L/V12a18 tiene apenas 37.



Eso podría ser una explicación de porque en los diarios (que venden los avisos por tamaño) los clasificados están escritos como si fueran un mail de un pibe de 12 años...

Seguir leyendo...

jueves, 17 de abril de 2008

¿Buenos Aires?

¿¿¿Cómo se puede llamar "Buenos Aires" una ciudad que está llena de humo como si fuera un Bingo????

A veces tardo un poco en darme cuenta de algunas cosas... sin ir más lejos cuando ayer me percaté de que el aire estaba un poco enrarecido, no fueron pocos los que me criticaron fuertemente: "Vos sos un boludo, hace un mes que está lleno de humo la ciudad".

OK, no me di cuenta...

Seguir leyendo...

lunes, 14 de abril de 2008

120 minutos de 90 segundos cada uno

No importa a qué hora Ud. entre a trabajar.
Tampoco preocupa en qué zona trabaja, en qué rubro ni si es lejos o cerca de su casa.

Alguno después del trabajo tendrá la costumbre de ir a la Facultad, tendrá clase de tines, de Pilates y/o de cocina oriental con el mismo profesor que dicta Pilates (polirubrismo, que le dicen).

Nada de esto importa realmente.

Seguir leyendo...

miércoles, 9 de abril de 2008

El misterio de la puerta metálica

¿Qué problema tiene la gente, que no puede esperar correctamente el ascensor???

¿Cómo puede ser que cada vez que uno se toma un ascensor de esos que tienen las puertas metálicas, cuando llega a destino tiene que ver la cara de una vieja que se manda ni bien ve el hueco?

¡Espere que me baje, Señora! ¿Es muy jodido esperar el ascensor un pasito más atrás?!

No se puede creer. Estoy indignado!

domingo, 30 de marzo de 2008

"Entre pitos y flautas"

Según recientes encuentas esta es la frase más boluda del idioma castellano.
Sí, de verdad. No intenten buscar frases más inútiles porque no las van a encontrar.

Nadie sabe bien qué significa, nadie entiende qué son los pitos y las flautas y donde pueden estar mezclados para que tenga sentido situarse entre medio de los unos y las otras.

A lo mejor entre músicos es un cago de risa la frase, no sé.

Si yo tuviera una casa de música que vendiera pitos (?) y flautas, pondría los pitos en una punta del local y todas las flautas en la otra. ¿Para qué?

Para que cuando venga algún boludo a preguntar "¿Vendés pianos?" le pueda contestar "Sí, están entre pitos y flautas".

Como no tengo una casa de instrumentos musicales, la odio.

En la próxima edición de esta sección: "Hasta que las velas no ardan".

jueves, 27 de marzo de 2008

La paloma de La Paz

Hay 2 tipos de palomas.
La paloma de la Paz, es un modelo que viene en color blanco, con rama de olivo en la boca y que la gente aplaude cuando sale de la galera de algún mago:



La otra es la de La Paz, Bolivia. La paloma sudamericana en general no es tan glamorosa como la Europea: se caga en la gente que le pasa por abajo y ocupa las plazas disputandose el lugar en los bancos con linyeras, cartoneros y borrachos.

Seguir leyendo...

miércoles, 26 de marzo de 2008

Test vocacional

Llegué a la conclusión de que todas las profesiones o todos los oficios tienen un enemigo. Un enemigo, no es un competidor... es una sindicato entero que le saca (o intenta sacarle) la comida de la boca a los profesionales de otro rubro.

Hay algunos más obvios que otros, como el de los médicos y los que tienen una casa de velotorios. Cada paciente salvado, es un "evento" menos... razón suficiente para la eterna enemistad.

Pero hay algunos, que no son tan obvios.

Seguir leyendo...

lunes, 17 de marzo de 2008

Guarda !!!!

El hombre llegó a la luna.
El hombre inventó la televisión, la internet y el botón de "Canal anterior" en el control remoto.
El hombre desarrolló sofisticados métodos para conservar los alimentos como la heladera y el Tupper.

Entonces...

Seguir leyendo...

¿Cara o ceca?

Meto la mano en el bolsillo y lo único que encuentro son 3 paquetes de chicles.
A lo mejor en el otro tenga más suerte... Carilinas. Lleno de Carilinas.
La latita donde solía tirar las monedas al llegar a casa, está llena de caramelos. De los caramelos que compro cuando necesito monedas.



¿Y las monedas? ¿Dónde están las monedas?

Seguir leyendo...

lunes, 10 de marzo de 2008

El gusano metálico

El subte es el medio de la cultura. ¿Será acaso la herencia inglesa?

Todo el mundo lee. Están los que leen los apuntes camino a la facultad. El que lee su diario (La Nación, bien cómodo para el subte). El que garronea La Razón y lo apura antes de que se lo pidan en la última y lo vendan a los que vuelven.

No falta tampoco el que lee el diario... del otro.

Seguir leyendo...

Lluvia de mierda

Con miedo de que sea literal, escondido debajo de un toldito de una casa que vende paraguas y otras mil quinientas cosas, apunta su cámara al cielo con miedo a perderse la oportunidad.

Otros arrugan la nariz por temor a los efectos colaterales y todos encojen hombres y arrugan frentes. ¿Acaso así los teresos que se rieguen pegan menos?

La lluvia ya es parte del paisaje de la ciudad. Como los del Casino que se cagan a trompadas. ¿Cómo puede ser que hace 15 días que llueve en todos lados y no para?

Todos los días al laburo con el paraguas. Ahora falta nada más que me lo lleve al mediodía cuando salgo a almorzar, porque siempre empieza a llover cuando estoy volviendo.

¿Qué tan boludo puedo ser?

miércoles, 5 de marzo de 2008

En la esquina de polenta y pajaritos

Los lugares para irse de vacaciones, tienen nombres que ya relajan. Juntarse en la esquina de la 5 y costanera es bastante menos estresante que la esquina de Santa Fé y Callao... parece que los números ya ayudan.

Hasta me podría ir de vacaciones a La Plata !

Esto da lugar a 2 reflexiones interesantes.
Por un lado, resulta que los nombres de las calles puedan ayudar o complicar, según se quiera. Una mueblería que consiga un local entre Algarrobo y Roble es un golazo... Sería bueno para un abogado evitar la calle Cuervo y un telo en la esquina de Golondrina y Margarita puede ser prometedor.
A continuación ciertas combinaciones que podrían tener en cuenta los que se encargan de ponerle el nombre a las calles de los lugares, que no sé exactamente que título vendrían a tener:

  • Nombres de sandwiches a las calles las paralelas a la playa y nombres de bebidas no alcohólicas las que nazcan en el mar. Ejemplo "Nos encontramos en Choripán y Mirinda a las 4 de la tarde"
  • Nombres de enfermedades contagiosas las de dirección Norte-Sur y nombres de remedios las Este-Oeste. Ejemplo: "Dónde queda el hotel que paraste?", "En Tuberculosis entre Penicilina y Amoxidal". Un poco duro, pero hay gente que disfruta de sus internaciones...
  • "Che, viste el que abrieron en Culito y Tanga?", sería en un lugar con partes del cuerpo para un lado y ropa para el otro. La costanera debería ser "Calzones largos" y la del centro.... bueno.... me la reservo.


Opciones hay miles.... escucho ofertas.

Seguir leyendo...

lunes, 3 de marzo de 2008

Mi vida en peligro

La lluvia apenas había dejado de caer por unos minutos y era el momento ideal para combatir el encierro que el diluvio de los últimos días nos tenía acostumbrados.
Las zapatillas en vez de las ojotas y la campera en vez de la remerita de entrecasa eran suficientes para adentrarnos en el bosque.

No sabíamos lo que el destino nos deparaba...



Como si acaso nos sintiéramos culpables de estar interrumpiendo algunas de sus actividades, nos fuimos retirando de a poco, volviendo sobre nuestros pasos.

- "No mires para atrás y caminá tranquilito", me indicaron
Yo, obediente como siempre, miré para atrás.
- "Nos estás siguiendo...", dije ya con la voz temblorosa
- "No, no nos está siguiendo"
- "Guau, guau, guau", se escuchaba siempre detrás nuestro.
- "Sí, nos está siguiendo y se vino de mi lado".

Entonces, me cambié de lado. Me fui sobre el otro costado para que no sea mi olor el primero que detecte ese animal endemoniado (y de paso, para que no sea mi pierna la primera que encuentre en su camino voraz).

Las cuadras se fueron sucediendo y los ladridos no se alejaban. Las miradas por arriba del hombro y los pasos del monstruo escuchados como de reojo hacían que vaya de un lado al otro del camino. En algún momento me pregunté si no seríamos de verdad tan dañinos como este perro mugroso pensaba. Me sentía sucio.

Hasta que de repente, dejé de escuchar los ladridos.

"Acaso se habrá cansado de seguirnos, esta mierda de perro?", pensé.

Fue ahí cuando me di vuelta rápidamente y ya no vi al perro a la distancia que solía estar, unos metros detrás nuestro.
Mi vida pasó por delante de mis ojos en un segundo.
Ese monstruo corría hacia nosotros (hacia mí, en realidad) con las fauces abiertas y listo para atacar, cuando solté la mano de mi compañera y desde lo más profundo de mis entrañas exclamé

"ANDA A LA PUTA QUE TE PARIO PERRO DE MIERDA".

El mundo se paró.

Los pájaros dejaron su alegre cantar y el viento hizo un compas de espera en su agradable soplar.

Mi compañera me miró asombrada porque no sabía qué pasaba.

El perro empezó a caminar hacia atrás, asustado tal vez. Precavido seguro.

Era yo el que empezó a avanzar hacia el perro, con los dientes apretados y babeandome la campera.

Nos dimos vuelta y seguimos nuestro camino no sin antes agarrar un palito por las dudas. No para tirarselo a algún lindo perrito y que lo traiga sino para partirselo por la cabeza.


Cuando el mundo volvió a la normalidad, se escuchó la pregunta de rigor...
- "Qué pasó?".

La respuesta no se hizo esperar
- "Ese perro me quizo comer. Me salió de adentro el grito. Ahora caminemos un poquito más despacio, que estoy cagado en las patas y me tiemblan las piernitas".

Seguir leyendo...

lunes, 18 de febrero de 2008

La vida no es un carnaval

El corso me tiene un poco los huevos al plato. Parece ser que los cortes de calle que otrora se organizaban por reclamos sociales, conmemoraciones al respecto del aniversario de algún que otro golpe militar o reclamos más o menos ilegítimos al respecto de que todos los trabajadores del casino tengan para navidad una mesa donde repartir cartas de póquer, ahora se trasladó a absolutamente cualquier cosa.

Seguir leyendo...

No a las papeleras !

Qué? Qué es Botnia? No... nada que ver.
No, no esas papeleras. Esto es un NO A LAS PAPELERAS de los baños.
Esos pequeñitos tachos de basura, que la gente que quiere parecer coqueta se esfuerza por poner al lado del inodoro.




Para qué me pregunto yo!!!. Para qué ?????. Para el papel higiénico usado? Espero que no. Para los tampones y las toallitas... qué asco! Para los isopos o los cartones del papel higiénico?

Qué sentido tiene !?!?!?!?
No podés salir del baño y tirar todo en el tacho de basura de la cocina?
Porque sino, con esa lógica, poné un tacho de basura en toooodas las habitaciones, no?

miércoles, 13 de febrero de 2008

Flor de ducha!

Qué lindo bañarse a la mañana y sentir que uno está listo para empezar el día !



Que mierda querer pegarse un baño a la mañana y en vez de encontrarse una ducha decente uno se encuentra una de esas que tienen duchador en vez de una linda regadera o que mojan para todos lados menos para donde uno se puede parar o que la temperatura es irregulable.

Por las dudas, recomiendo prender la ducha un poco antes de meterse para ir tomandole la mano. Si ve que salpica para todos lados y se va a hacer dificil bañarse como debe ser, más vale perfumarse, lavarse un poco el sobaco y salir a la vida a ver qué pasa!

La lancha colectiva

Quien haya estado alguna vez en el Tigre (norte de la Pcia. de Buenos Aires), sabe que además de la estación del tren, la avenida con las palmeras y el Mercado de Frutos, el Tigre se caracteriza por estar compuesto por muchas islitas a las que se puede acceder solo por agua. O por helicóptero. Pero digamos que solo por agua.

Seguir leyendo...

lunes, 4 de febrero de 2008

Stress (post) vacacional

Las vacaciones ya terminaron o están por terminar. La pasamos lindo, tomamos solcito y descansamos un poco. El stress pre vacacional ya quedó lejos y por suerte los últimos 15 días fueron de puro relax, diversión y distensión.

Y ahora?

Seguir leyendo...