jueves, 20 de diciembre de 2007

Diciembre social

No importa cuantos cumpleaños haya en Julio.
Da lo mismo si todos sus amigos se quieren casar en Agosto o si por algún extraño motivo se pone de moda festejar el comienzo del otoño y en Marzo se arman terribles fiestas.
NUNCA JAMÁS UD. TENDRÁ TANTOS EVENTOS SOCIALES COMO ENTRE EL 1 Y EL 31 DE DICIEMBRE.

  1. Si puede, porque Ud. es más o menos capanga en un grupo social, trate de ir adelantantando la fiesta de fin de año a finales de Octubre o durante Noviembre. Esto permite separar un poco más una ingesta de sandwiches de miga de la otra y disfrutar todas un poco.
  2. Ocupe su tiempo en cuestiones no sociales: trabaje el doble, procure tener un familiar enfermo y/o cometa un delito excarcelable. De esta manera, no tendrá tanto tiempo para "disfrutar" Diciembre
  3. Proponga consignas que rocen lo imposible. Cuando le manden un mail para organizar algo Ud. debe tirar opciones del tipo "me gustaría que nos juntemos el Jueves después de la oficina en el Zoo de Luján" o "por qué no hacemos algo distinto y comemos sushi de cangrejo?" o "chicos, por qué no hacemos una fiesta todos vestidos de rojo y negro" o pelotudeces de ese estilo. Esto resultará en que: a) no se pueda organizar nada; b) se organice y sea verdaderamente entretenido; c) no lo inviten nunca más a ningún lado, que es lo mejor que puede pasarles.
  4. Superponga actividades. Organizar todo el mismo día, facilita que uno tenga solamente un día muy pero muy agitado por semana, yendo de un lugar a otro cada media hora, pero el resto de la semana sean un verdadero disfrute.
  5. Vomite a los 2 minutos de llegar a un evento.
  6. Llegue tardísimo, después de llamar a cada rato diciendo que está atrasado pero nunca diga porqué se atrasó. Cuando llegue al lugar hágalo puteando y con cara de pocos amigos. Esto garantiza que nadie le pregunte nada. (Gracias Luchin)
  7. Minimice la importancia del fin de año con frases como "yo los quiero todo el año, no hace falta que organicemos algo para despedir el año" o "mejor nos vemos para darle la bienvenida al que viene, no?"



Si ninguno de estos consejos da resultado, al menos saque el mayor provecho posible de todos los encuentros: cómase todo y chúpese todo. Siempre hay tiempo en Enero para aflojarle un poco a las tortas de chocolate y los canapés.

Seguir leyendo...

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Al filo del peligro

El sol ardía como arde el sol en Diciembre en Buenos Aires.
El asfalto quemaba como si fuera a abrirse y el mismísimo infierno aparecería en la póxima curva. La autopista no dejaba lugar a los dudosos ni a los tímidos. Los autos pasaban a toda velocidad mientras el viento de costado amenazaba con hacernos volcar.

En eso, escucho un "pla, pla, pla, pla, pla, pla, pla, pla" seguido de un profundo "la puta que la parió, parece que pinchamos una goma"

  1. Criquet donde se pueda apoyar bien
  2. Arriba hasta que la rueda no toque el piso
  3. Aflojar los tornillos para poder sacar la rueda
  4. Sacar la rueda
  5. Poner la rueda de auxilio
  6. Ajustar los tornillos-tuercas pero no primero uno sino más bien "parejitos"
  7. Bajar el auto despacito
  8. Guardar todo y seguir viaje

Parece sencillo. Bueno, después de todo esta es solamente la teoría y si hablamos de teorías, la teoría de la relatividad es tan simple como E=mc2 pero ni mierda idea de lo que significa...


Las cosas se pusieron un poco ásperas cuando no tenía bien claro hacia donde había que desatornillar las tuercas-tornillos. Primero le di con toda mi fuerza para un lado (no sabría precisar si fue el sentido de las agujas del reloj o el otro... pero seguro fue uno de los 2) y nada. Entonces, obviamente era para el otro lado. Bueno, tampoco.

Entonces? Las ganas de llamar de nuevo al ACA, pero esta vez llorando, no faltaron. Sin embargo lo pensamos bien, razonamos para donde tenia que hacer mientras "abríamos" y "cerrábamos" una canilla en el aire para verificar y a darle con toda la fuerza. Pensé que me moría en ese instante. Pero no, empezaron a aflojar y los pude sacar todos. Cambiar la goma no fue tan jodido después de todo.

La verdad es que la rueda de auxilio no se veía muy entera, pero cuando bajamos el auto al menos la llanta no tocaba el piso. Guardamos todos los adminículos y de nuevo a la ruta.

Las complicaciones no cesaron, porque por hechos fortuitos del destino, ese auto mágico no tiene espejo del lado izquierdo, con lo cual reincoporarse al tráfico de nuevo fue un poco jodido, pero lo logramos.
Bajamos de la autopista en la primera opción que tuvimos, buscamos una gomería ("Vulca", para los amigos chilenos que nos siguen) y fuera de los comentarios del estilo "no, goma para esto tenés que conseguir en una bicicletería, pibe..." los muchachos fueron bastante amables con nosotros.

Fuera de los comentarios y de que nos cobraron $ 25 la cámara nueva, fueron bastante amables.


Nótese que el auto es uno así:



Así, pero color lila.

Seguir leyendo...

lunes, 10 de diciembre de 2007

Harino/Cocainómano

Las palabras que terminan en "mano" indican adicción, porque "mano" viene de manía
Tal es el caso de palabas como:
Cocainómano: adicto a la cocaína
Cleptómano: adicto a chorearse cosas
Otomano: adicto a chistes del Cerro Otto

Entre otros.

Seguir leyendo...

Su pregunta SÍ molesta

Siempre crei que estaría bueno trabajar alguna vez en la vida, absolutamente de todo. Esto incluye oficios como heladero que prepara cucuruchos, kiosquero, secretaria de odontólogo, guardia parque y diputado nacional, entre muchísimos otros.

Esto era así y la lista iba in crescendo hasta que se cruzó en mi vida el único trabajo en el mundo que jamás podría hacer: ser rompepelotastelefónico.

Seguir leyendo...

Hecho histórico

Hoy asume la nueva Presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner. El Presidente saliente no es otro que el mismísimo Nestor Kirchner. Sí, los 2 son Kirchner de apellido y son ni más ni menos que marido y mujer.



Será por eso, será porque la oficina está a unos pocos pasos de la Plaza de Mayo, porque es lunes...

Seguir leyendo...

martes, 4 de diciembre de 2007

A brillar mi amor

Hay cosas que el ser humano debería ir incorporando a su quehacer cotidiano a medida que va avanzando en edad. Entre estas tareas se encuentran el poder cocinarse, planchar una camisa, afeitarse/depilarse, pintarse las uñas (en el caso de las minas o de los hombres "demasiado" coquetos) y por sobre todas las cosas LUSTRARSE LOS ZAPATOS.

Seguir leyendo...

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Malditos porteros

El saber popular dice que las veredas deben ser lavadas y/o manguereadas antes de las 7 de la mañana.
Esto lo repetimos todos cuando un portero hijo de puta nos empapa de un salpicón (no de ave) o nos "hace el favor" de correr el chorrito justo un centímetro antes de que nosotros pasemos.




Epa... Entonces? Los porteros son todos putos por estar a las 8.45 lavando las veredas, sabiendo que todo el mundo pasa a las apuradas camino a colegio, trabajo o demás menesteres? Atenti que hay una ley que los ampara, eh.


.

Son todos unos reverendos soretes, no solo por esto porque hay muy poca gente que no odie a su propio portero (y si Ud. no lo odia no es porque su portero sea bueno o sea la excepción que confirma la regla... simplemente Ud. no se habrá fijado bien) pero con baldear la vereda cuando le rompe las pelotas a todo el mundo, el portero logra su verdadero objetivo en la vida que es ser odiado por la mayor cantidad de personas posibles. No le alcanzan las 50 y pico de familias de su propio edificio, necesita que todo aquel que se sienta en la obligación de transitar por SU vereda, sepa quien es el amo y señor de la misma.


Yo me pregunto: Por qué mejor no la mean un poquito, como hacen los perros?

Seguir leyendo...

lunes, 26 de noviembre de 2007

Transporte y medio: TAXIS y TAXISTAS

La impunidad lleva a la gente a cometer cualquier tipo de delitos: asesinatos, secuetros, actos de corrupción y exhibiciones eróticas en la vía pública.
Los taxistas no tienen ninguna de esas costumbres, pero no por eso dejan de comportarse como seres impunes y sin castigo alguno.

Seguir leyendo...

domingo, 18 de noviembre de 2007

Manual del hincha primerizo (parte I)

Ayer hice mi debut grande en las canchas de fútbol. No fue dentro del campo de juego sino que fui uno más de los tantos hinchas argentinos que fueron a ver el Argentina-Bolivia por la tercera fecha de las eliminatorias para Sudáfrica 2010 (3 años antes???)
Si hubiese estado mirando el partido por la tele, hubiera metido zapping en más de una oportunidad. En su lugar, le presté atención a otras cosas en las que tal vez el resto de la gente no reparó. Las mismas aparecen a continuación transformados en un maual de uso práctico, para quien quiera seguir mis pasos:

Seguir leyendo...

Manual del hincha primerizo (parte II)

Continuando con el manual para el hincha primerizo, es importante que tengan en cuenta los siguientes puntos antes de acercarse a disfrutar de un evento deportivo en vivo:

Seguir leyendo...

domingo, 11 de noviembre de 2007

Lista de cumpleaños

La lista de casamiento ya es una fija: no hay boda en la que los novios no elijan uno o dos lugares para que los invitados vayan, digan el apellido de los que se casan y elijan de una larga lista los regalos.
Hace un tiempo también se puso de moda la lista de "nacimiento", para que cuando un nene nuevo llega al mundo, los padres "direccionen" al que quiere comprar algo para lo que ellos más necesitan.

Seguir leyendo...

Dulce y calentito



Depravados sexuales, abstenerse. Este humilde blog, por ahora, no se especializa en temas sexuales. Para eso está la gorda Rampolla que tan bien conoce la teoría sobre la cuestión.

Hay muchas cuestiones que dividen al mundo en mitades iguales. Hoy, nos convoca acaso el tema más difícil de todos: la comida.

Seguir leyendo...

martes, 6 de noviembre de 2007

Corte automático

Hay muchas cosas que tienen "corte automático", la mayoría en el ámbito sanitario.
Entre ellas podemos enumerar:

  • Canilla de baño público.
  • Toallas de papel.
  • Papel higiénico.
  • Duchas en hoteles españoles (por ecología...)
  • Secador de manos.


Los papeles (higiénicos y toallas de mano) son siempre más chicos de lo que uno necesita. Pero ojo, no necesitamos exactamente el doble de lo que sale, la proporción vendría a ser 1 y medio, entonces con 1 pedazo de papel higiénico con corte automático, nos quedamos cortos (nos manchamos el pulgar y tal vez algún otro dedo); con 2 nos sentimos medio incómodos como quien se limpia con un diario La Nación.

Lo peor de todo, tal vez sean los secadores. Estos bichos no siempre andan de la misma manera: los hay de botón, de sensor, de aplauso y qué sé yo cuántas maneras más de encenderse, pero todos tienen una constante: calientan poco y se apagan un poco antes de lo que uno necesitaría. Uno diría "pero prendelo de nuevo y dejate de joder...". La obvia respuesta desde este blog a aquellos que opinan así, tienen 2 explicaciones: a) los de atrás lo quieren usar y si le vuelvo a dar al botón alguno va a tocar bocina; b) no me puedo pasar 3 horas adentro de un baño hasta que me queden las manitas secas como culo de vieja... tengo cosas que hace.

Por último, un aviso a la sociedad toda: los que viajen a España (al menos a Madrid y/o a Barcelona), vayan preparados para vivir unas de las experiencias más ridículas que el ser humano puede vivir en una ducha. Después de unos minutos la ducha corta sola. Sí, como escucharon, la ducha corta sola. Entonces, a mitad de jabón, shampoo, crema enjuague o jabón pasando por partes poco públicas, hay que sacar una mano de donde esté y darle a un botón. La temperatura del agua es imposible de regular y no se sorprendan si todos los que salen de bañarse, putean envueltos en una toalla.

Seguir leyendo...

Escenas de la vida conyugue-laboral

Quienes trabajan en una oficina, pasan más tiempo del que pasan despiertos en la oficina y rodeados por sus compañeros de trabajo, que fuera de éste y rodeados por sus familiares. (Si a esto además le sumamos el tiempo que lleva llegar e irse del trabajo, las horas extras y los llamados post-oficina, alguno se va a pegar un tiro, así que mejor ni lo nombro).
Lo cierto, es que la vida de oficina es distinta a la vida no-oficina. A veces, hasta son completamente opuestas... cuál es la verdadera vida y cuál es la que está patas pa´arriba?

Seguir leyendo...

lunes, 29 de octubre de 2007

Elecciones 2007



El país eligió, entre otras cosas, el Presidente para los próximos 4 años.
Además se votó para elegir Senadores, Diputados, Gobernadores, Intendentes, Piqueteros y Barrasbravas oficiales.

Seguir leyendo...

miércoles, 24 de octubre de 2007

El enemigo de los mozos

Mucho se ha hablado de mi relación con los mozos.
Que hago que me odien, que los odio sin importar lo que digan, que les hago la vida lo más difícil posible, que me encanta quejarme en restaurantes y demás.

Es 100% cierto.

Todo lo arriba expuesto es cierto.




Otra gran categoría, engloba al mozo-pasantía: pibes jovencitos, que están de mozo porque ya probaron suerte en McDonald´s, en Blockbuster, laburando de empanada bailarina y de cadetes y ahora se les dió por ser mozos. Está clarísimo que no es esta su profesión ni su vocación, difícilmente se acuerden de todo lo que pedimos (aunque seamos 2) y si lo anota después no entiende su letra. No faltará quien quiera tocar nuestro lado tierno al momento de calcular la propina con un "es que es mi primer día..." pero claramente brindan un servicio que lejos está de merecer un 10% sobre la cuenta para sus arcas personales.
Este mozo, también es odiado. Por qué? Porque no quiero de mozo a alguien que no sepa qué es una suprema a la Maryland, no se acuerde si hay helado de chocolate, de dulce de leche o de vainilla ni si tienen línea Coca o línea Pepsi.

El mozo-boludón, es el jovencito "piola" (rastas, pantalón babucha, algún que otro tatuaje, mucho aro y acento o "zezeo") que labura de mozo porque cree que es una manera "piola" de conocer gente (seguramente estudie teatro, tenga una banda y/o sea bastante puto). Por qué no te disfrazás de Pantera Rosa y te subís al tren de la alegría, pelotudo? Por qué tengo que aguantar que un tipo así se confunda una milanesa de pollo con una suprema de pollo y que encima me recomiende un vino para acompañar las rabas ????

Otro gran grupo es la moza-gato, que abarca a las Sritas. mozas que usan pollerita bastante corta, pantalón para sordo mudos, escotes increíbles y están más producidas que las de Bailando por un sueño, pero si le tirás 2 chistes que no le caben, te ponen cara de culo y terminás comiendo lo que ellas quieran. Si la mesa es toda de caballeros, vienen contorneando el culito porque saben que habrá propina acorde; si en la mesa hay parejas, olvidate de pedirle hielo... lo trae junto con la cuenta o con el helado.

Sea cual sea la categoría de mozo, los odio por lo mismo. A saber:

  • Nunca se hacen cargo de nada: si el precio estaba mal, culpa del cajero; si la comida está fría o tarda mucho, culpa del cocinero; si en el lugar están fumando y no se puede, culpa del gobierno.


  • Nos manipulan para que comamos lo que ellos prefieren: "la milanesa sale medio aceitosa, no te la recomiendo". Pero si esto no es lo de Ravenna!!! Claro que espero que sea aceitosa, carajo !!! O me vas a decir que las rabas "tienen mucho gusto a pescado"????


  • Son los primeros que escupen los platos cuando los devolvés porque están fríos. No los únicos, pero sí los primeros.


  • Te tratan como pelotudo cuando no entendés un plato. Me parece que no es culpa mía. A veces las cartas están escritas en egipcio, casi.


  • Se hacen los cancheros, que no anotan ni las bebidas. Después las traen como el culo: "quién quería agua con gas"... pero sí pedimos 5 cocas y una fanta ???


  • Cuando pueden, tratan de hacerse los graciosos. No funciona así. Si querés hacerte el gracioso, juntate con 5 mozos más y andá a McDonald´s a pedir un Combo. Si yo vine al restaurant con amigos, es porque me quiero hacer el gracioso delante de ellos y no que me gaste un mozo.


  • Suelen contestar preguntas qué nadie hace. Cuando la pregunta es "se puede cambiar la ensalada por puré?" la respuesta en vez de "Sí" o "No" es "la podés cambiar por puré, verduras grilladas, batatas fritas, papas bastón o zanahorias glaseadas". Cuando la pregunta es "cómo viene el volcán de chocolate?", te contestan "es una receta única en el país porque el chocolate de adentro es amargo y el de afuera no, lo hacen en el momento, por eso tarda 20 minutos y es para compartir". Pero si yo quería que me diga si viene con helado de vainilla o de frutilla nada más.... era mucho pedir?


  • Quieren participar a toda costa de tus eventos sociales: si estás festejando un cumpleaños, se mueren por cantartelo en italiano o con un bailecito, si pueden sacarte la foto ellos, felices de la vida y si pueden averiguar por qué estás brindando, su vida parecería cobrar mucho más sentido.



Ahora sí, si hay un mozo que odié, odio y odiaré por excelencia es el mozo "especializado".




La moda, en los lugares chetos y de comida americana es que haya 50 mozos para cada mesa: uno para dejar las servilletas, otro para tomar el pedido de bebidas, otro para traer el pedido de bebdidas, otro para tomar el pedido de comida, otro para traer el pedido de comida, otro para escupir el plato cuando lo pedís más calentito, ninguno para traerte hielo y todos para pedir propina.

Seguir leyendo...

lunes, 22 de octubre de 2007

Caverniculos

No, los caverniculos no son pequeñas cavidades del cuerpo que conectan diferentes órganos vitales.

No... tampoco son una especie de dulces de origen griego relleno de dulce de arándano, como alguien podría suponer.

Noooo... no son hongos que crecen en alejadas cavernas.


Solo que está dicho por una persona que todavía no maneja muy bien el idioma, porque nació en Alemania y vino al país hace apenas 75 años.

Cómo llega la palabra CAVERNICOLAS a convertirse en CAVERNICULOS? Muy fácil.

Primero le agregamos el factor gringo. El mismo que convierte la palabra ARBEJA en la palabra ALBERJA y la palabra FOTOCOPIA en la palabra FOTUCOPIA. Así obtenemos la palabra CAVERNICULAS.

Después le aplicamos un poco de lógica alemanota, que no distingue artículos de adjetivos...

Para mi abuela, inventora del término, CAVERNICULAS vendrían a ser las mujeres de los CAVERNICULOS.

Grande Bobe !!!

Seguir leyendo...

Anfitrionismo Nervioso

f. Med. Enfermedad de origen psicológico Se manifiesta en personas con ímpetu de servicio, que no pueden bancarse no ser anfitrionas de los eventos sociales y se auto ubican en ese lugar.

Seguir leyendo...

domingo, 21 de octubre de 2007

"Recién salió para allá..."

Tal vez sea Ud. uno de esos que no puede cerrar un asado entre amigos sin degustar un cuartito de helado, o no se de mucha maña para la cocina entonces recurra continua y repetitivamente a la cocina por teléfono, más conocida como "Delivery".
Lo que otrora fuera conocido como "entrega a domicilio", revistiendo de distinción a las primeras pizzerias de barrio que lo instauraron, hoy es conocido casi exlcusivamente por su nombre en inglés.

  • La lista de precios que Ud. tenga a mano y en base a la cual se decidió a llamar a esa pizzería en particular, seguramente ya no sea la vigente (probabilidades: 75%)
  • Siempre que uno llama al delivery, está a punto de cerrar (probabilidades: 80%)
  • Cuando después de armar el pedido entero, Ud. pide que lo repitan para verificar que coincida con lo que quería, difícilmente no se le hayan escapado las fritas o las porciones de faina o las bebidas (probabilidades: 72%)
  • Si Ud. pide cambio de 100, traen de 50; si pide de 50, traen de 20; si pide de 20, no traen; si pregunta si aceptan tickets, el que viene con la motito no tiene ni idea de qué son esos papelitos (probabilidades: 60%)
  • Cuando ya sea demasiado tarde para deshacer el pedido, lo que Ud. más quiera pedir, el motivo original por el cual eligió ese lugar, es lo único que no van a tener. "No, ese dulce de leche ya se acabó...". (probabilidades: 85%)
  • El precio final, que nos dijeron por teléfono, no coincidirá con lo que le pidan cobrar al de la motito "Sabés qué pasa? Se había olvidado de sumar las bebidas..." (probabilidades: 71%)
  • Nunca la suma total, sea fácilmente divisible entre los que tengan que pagar: si son 7, la suma será 82,50 y si somos 10 la "dolorosa" ascenderá a 91,20. (probabilidades: 87%)
  • Y por sobre todas las cosas, la máxima de los deliverys: cuando Ud. llame a reclamar el pedido, porque ya pasó un rato largo y todavía no llegó, no importa cuándo llame, no importa a quién llame, no importa cuántas veces llame. Siempre del otro lado le dirán "Recién salió para allá...." (probabilidades: 100%)

Seguir leyendo...

lunes, 15 de octubre de 2007

BOND... JAMES BOND

Tal vez se debe a como me criaron o como son mis papás y yo simplemente lo imité.
Pero en definitiva, lo que me pasa es que soy estúpidamente formal, casi ridículo.
Cuando trato a una persona de más de 50 años, automáticamente la trato de Ud. e incluso aunque esta persona me pida que no la trate así (casi siempre porque creen que eso y un mechón de pelo rubión los hace ser más pendejos...) no puedo dejar de hacerlo.

Seguir leyendo...

jueves, 11 de octubre de 2007

Puma Puma Gay




Se ha celebrado en la Argentina el mundial de fútbol gay. Ergo, se puede decir que en el fútbol hay más de un trolón dando vueltas (de hecho, si se hizo un mundial es porque hay más de uno...)


Yo no soy un especialista en deportes y los que me conocen saben que estoy lejísimos de serlo, pero no hace falta ser Alejandro Fantino (sutil...) para saber que entre los jugadores de rugby debe haber más de uno que disfruta la "camaradería" que dentro de la cancha nos hace apoyarnos todos unos con otros en montonera y que si nos descuidamos, antes de tirarse arriba del resto a festejar un try, primero se acomoda un poco el tobul y después directo a la montaña...

Chicas que circulan y merodean el ámbito del deporte en equipo: ojo con el rugbier, que si lo escuchan decir "los chicos son mi vida", tal vez quieran decir otra cosa.

Seguir leyendo...

lunes, 8 de octubre de 2007

¡Salud...!

Tengo una irrefrenable necesidad de decirle "¡Salud!" a la gente cuando estornuda. Esto me pasa tanto para la gente que conozco (amigos, familiares, compañeros de trabajo) como para ilustres desconocidos que estornudan en un vagón de subte, en una sala de espera o en un velorio en el que podamos haber coincidido.
No solo eso: además tengo que decirselos una vez para cada una de las veces que se estornuda. Nada de decirlo una vez al principio y que dure o una al final y que sirva para todos los estornudos que se hayan producido.


(En definitiva, la mayoría estornuda unas 3 veces.)

La explicación científica de esto...no la tengo. Sí, aunque parezca mentira, no la tengo. Sin embargo, si tienen ganas les puedo contar un montón de otras pavadas al respecto que a lo mejor hacen olvidar el mal trago de no saber porqué la gente estornuda 3 veces.

El estornudo indefectiblemente genera una situación incómoda, porque a nadie le puede resultar simpático que un montón de gérmenes (ya sea en formato acuoso o más bien gelidificados) salgan de alguno de sus agujeros corporales a la velocidad del sonido al ruido de AAAACHUUUUUS.
Entonces, lo que hacemos es adaptar este estornudo a la situación en la que el mismo nos sorprende.

El estornudo en la oficina o en un ascensor lleno de gente es casi un estornudo para adentro. Hay gente que incluso cree fehacientemente que esto puede provocar la muerte (claro, son los mismos que creen que tragándose las semillas de la mandarina te crece un árbol adentro...).

Cuando por el contrario, el estornudo se da en un ámbito más bien amigable y socialmente relajado, es una explosión de sentidos que incluye un meneo de la cabeza hacia atrás para luego rápidamente acompañar hacia adelante, un ruido que comienza tal vez con una pequeña silbatina o suspiro forzado para terminar en un salpicar sin dudarlo mesas, sillas, paredes o volantes sin ninguna limitación ni inhibición.
Puede ser que a la larga esto nos haga a todos un poco más felices, pero convengamos que a veces, habría que ser un poco más medidos.

En definitiva, será cuestión simplemente de tener a mano siempre un paquete de pañuelos descartables, andar siempre con una mano libre por si se viene uno medio cargadito y avisar a tiempo cuando estamos manejando, para que el co-piloto se haga cargo del volante mientras se produce el estornudo que sí o sí, nos obligará a cerrar los ojos por un instante que puede resultar fatal.

Seguir leyendo...

jueves, 4 de octubre de 2007

A veces alcanza con una mirada...

Viajar en subte, puede ser una experiencia de todo tipo: angustiante, claustrofóbica, rápida y hasta mal oliente.
Pero quien no disfruta a veces de una visión que nos regala el mismísimo pasaje?

Seguir leyendo...

jueves, 27 de septiembre de 2007

Los dilemas de la vida

  • Bañarme: 12 min
  • Afeitarme: 8 min (sí, creo que debería bajar un poco estos tiempos)
  • Ver la temperatura en TN o crónica: 2 min (nunca me acuerdo qué canal es Crónica)
  • Cambiarme (traje): 15 min* (encontrar medias de traje, no me resulta fácil)
  • Cambiarme (no traje): 10 min*
  • Estirar la cama: 0 min (vivo con mi mamá...)

  • Desayunar livianito: 5 min
  • Desayunar un poco más: 9 min
  • Mandar algunos mails: 5 min
  • Armar un bolso para ir al gimnasio: 8 min (revisar bien que no elijo 2 remeras, no olvidarse calzones, ojotas, desodorante... muchas cosas!!!)
  • Asegurarme de que tengo llaves, billetera, celular, anteojos, etc.: 1 min
  • Volver porque me olvidé las llaves: 2 min
  • Volver porque me olvidé la billetera: 4 min* (ya había salido, porque tenía las llaves...)
  • Viaje en subte hasta la oficina: 15 min
  • Esperar un subte en el que me pueda subir: 16 min
  • Caminar desde el subte hasta la oficina: 4 min*
  • Comprar algo en el kiosko antes de entrar: 6 min* (2 de caminata, 2 de elección, 2 de buscar cambio)

* valor que se duplica cuando llueve

(Si esperan un "Llegar temprano a la oficina, no tiene precio, para todo lo demás existe Mastercard", se equivocaron)

Hice las cuentas: en el peor de los casos, me puede llevar hasta 107 minutos tooodo lo que tengo que hacer cada mañana desde que me levanto hasta que llego a la oficina.

Entonces, qué hacemos? Nos levantamos 2 horas antes de entrar a la oficina???
(No se olviden que a todo esto encima le tengo que sumar hora y media de snooze...)

No, recorto: o no me baño, o me baño pero no me afeito, o no desayuno, o desayuno rápido, o me banco que me apoyen todo el viaje en subte con tal de subirme en uno más lleno, o evito pasar por el kiosko antes de entrar a la oficina.

Si salgo a la oficina sin bañarme, sin afeitarme, sin ver la temperatura, sin desayunar, haciendo un esfuerzo por no olvidarme nada (o si me lo olvido no lo vuelvo a buscar), no voy al gimnasio tardo solamente 30 minutos.

Claro, el único problemita es que mi día termina resultando una mierda, pero todo sea por no levantarme a las 7 de la mañana !!!

Seguir leyendo...

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Una especie en extinción

Desde el desembarco de la fotografía digital en nuestra rutina diaria, ya nada fue igual. Cambiamos rollos por memorias digitales, fundas por megapixels y cámaras descartables por pilas recargables.
Todos disfrutamos las maravillas de mirar la fotos calentitas, a las pocas horas de haberlas tomado, mandarlas por mail o ponerlas en "blogs", "photologs" y todo lo que termina con logs (como "Kellogs")


Qué pasa? Ya no nos gustan más las fotos con gente soplando velitas en álbumes finitos y blanditos, de los que tan difíciles son de meter en los compartimentos transparentes.

Desde aquí, un llamado a la solidaridad: si alguien tiene una foto EN PAPEL, con alguien soplando números con velitas arriba, me avisa y me la manda. (De última le saca una foto digital y me la manda por mail... qué le vamos a hacer?)

Seguir leyendo...

jueves, 20 de septiembre de 2007

Sabiduría oriental

Era un miércoles 19 de Septiembre de 2007 como cualquier otro.
Apenas pasaditas las 7 de la tarde, ese horario en donde empieza a picar un poco el bagre y el mundo se divide en 2 mitades exactamente iguales: los que prefieren atacar al dragón interior con un alfajor de chocolate de 3 capas y los que dada la cercanía de la cena, optan por lo salado.

Tony Blair engrasándose las manos

Cuando la papa ya estaba segura y ella pudo sacar la mano para agarrarse otra, vi que entre la mano y la papa, había algo más... algo raro, algo que conocía, pero que nunca había visto entre una mano y una papa frita de paquete.

No, Sres., no era un hilo de baba hediondo. Era una bolsa de nylon, de esas chiquititas que los que atienden en un almacén se ponen en la mano antes de meterla en una lata llena de galletitas de chocolate, para agarrar algunas y pasarlas a la bolsa con la que depués uno se va a su casa.

Y resulta que ella, la china, estaba usando una bolsa de estas para comer papas fritas del paquete sin engrasarse las manos. Una genia !!!

Cuántos paquetes de papas fritas habré dejado de comer en mi vida, porque me quedaban las manos todas engrasadas y no podía agarrar las monedas para el colectivo o estaba por ver a alguien y no daba para andar con las manos todas brillosas o chupándome los dedos.


Y pensar que todo se resolvía con una simple bolsa de nylon...


Desde aquí, me pequeño homenaje a la china del quisquito de la estación Medrano del Subte B. Si pasan por ahí, a eso de las 7 de la tarde y la ven llevándose una papa frita de bolsa a la boca, no dejen de saludarla de mi parte y decirle que es una fenómena.

Seguir leyendo...

martes, 18 de septiembre de 2007

VENDO O PERMUTO VESICULA

La selección natural, es el término con el que Darwin se refirió al proceso mediante el cual las especies van progresando lentamente hasta desarrollar sus mejores atributos. Las jirafas tienen el cuello largo, producto de que un día nació una con el cuello un toque más largo que las demás y eso se fue pasando de generación en generación...

  • Apéndice: chau. Nadie sabe para qué sirve, todos saben que se puede sacar y el mundo sigue adelante
  • Vesícula: chau. Algunos saben para qué sirve, pero se puede sacar y las cosas siguen igual.
  • Dedo meñique de mano izquierda: el de la derecha a veces da una mano con las teclas que queda medio lejos, pero el de la izquierda, no sirva para nada. Chau.
  • Cejas más finitas: nunca conocí a nadie que se quiera agregar cejas. Todo el mundo se las quiere depilar para tenerlas más finitas. Entonces, por qué no venir de fábrica con cejas finitas?
  • Más huesos con nombres graciosos, que se sumen a "homóplato", "clavícula", "tibia", "radio". No sabría decirles donde van a estar, pero seguro que van a venir.
  • Pies con menos dedos. Si igual se separan solo en 2: el gordo por un lado y todos los demás por otro (o acaso aluguien puede levantar solo el tercer dedo del pie sin levantar los otros...? quiero fotos). Solo se los puede individualizar a la hora de pasar corriendo al lado de un mueble y engancharse y hacerse mierda solamente el chiquito.
  • Pelo en el pecho: eso va a venir de fábrica para todos, hombres y niños. No hay nada más sexy que un hombre con pelos en el pecho, eso lo sabemos todos...

Y para los que estaban preocupados por las que acaso son nuestras mejores virtudes, aquello que nos diferencia del resto de los animales... a no preocupar: vamos a poder seguir tirándonos peditos y sacándonos los mocos con la misma facilidad que hasta ahora !

Seguir leyendo...

lunes, 17 de septiembre de 2007

La otra tarde vi llover...

Vi gente correr
y no estabas tú...


Llegué a la triste conclusión de que la lluvia es una mierda.

Seguir leyendo...

jueves, 13 de septiembre de 2007

Me parece que la estamos complicando.

Hoy lo verifiqué. Le pregunté a un Sr. de unos 50 años y me confirmó que hace un tiempo (un decir, 20 años) no existían los "frutos rojos".

A mi humilde entender, sí existían la frambuesa, la mora y esas 2 ó 3 frutitas de mierda que se conocen ahora genéricamente y todos en una gran bolsa de gatos agrupados por su color.

Seguir leyendo...

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Es año nuevo o no?

No, no va a cambiar el año que figure en las entradas del cine que compremos ni en los cheques que se firmen.
La fecha de vencimiento del yogur que se compre en los próximos días va a tener el mismo destino que hasta hoy y seguramente no veamos gente tirando cohetes ni canales de televisión haciendo la cuenta regresiva a las 12 de la noche.

Sin embargo, algo pasa hoy a la noche. Empieza un año nuevo.

ROSH HA SHANÁ


Beso con abrazo para todos y a no comer como cerdos que después hay que salir corriendo a buscar una Buscapina y nunca hay una a mano (consejo de ex-gordito)

Seguir leyendo...

Un rebelde sin causa?

Ni en pedo. No soy un rebelde. No fumo, no tomo alcohol, trabajo con saco y corbata y no tengo ni una sola rasta. Pero algo tengo que hacer, para tratar de convertir este mundo en algo un poco más caótico.
Mi pequeñísimo aporte consiste en lo siguiente:

  • Los viernes no me afeito (el resto de los días de la semana sí, pero desde el viernes hasta el lunes, no).
  • Tengo un blog.
  • Solo miro los realitys shows que nadie mira.
  • Le saco las frutas secas al pan dulce.
  • Dejo menos propina en los lugares caros que en los más baratos.
  • Uso jean negro con zapatillas blancas.
  • Como manzana con cáscara.
  • Me tomo el jugo de la ensalada de frutas directamente de la compotera esté donde esté (nada de andar jugueteando con la cucharita).

Es triste... pero es lo que hay.

Seguir leyendo...

lunes, 10 de septiembre de 2007

La culpa es toda nuestra

No sé si el problema es que soy judío o que, pero me considero un ser humano con tendencia culpógena. Esto no es algo que se pueda tratar, pero tampoco es tan grave que acaso me vaya a quitar la vida arrojándome a las vías de un subte.

Seguir leyendo...

jueves, 6 de septiembre de 2007

No hace falta, eh...

Yo vivo en un edificio que tiene ascensor. Eso es bueno, porque tiene 14 pisos y sin ascensor sería un poco complicada la vida. No imposible, pero sí complicada.
Vivo acá hace mucho tiempo (toda una vida para ser exactos) pero nunca me hice amigo de nadie. Entonces, por qué la gente me saluda y me habla cuando viajamos en ascensor?



Tampoco es que sea SU ascensor, Señora.

Por qué no le habla a la cajera del supermercado o al portero? La cajera no puede ir a ningún lado, es la víctima perfecta.

Yo solo tuve la desgracia de caer en el mismo ascensor que Usted.... no es mi culpa!

Si pudiera subir por escalera lo haría, le juro.... no quiero que me pregunte cómo anda mi mamá, que me diga que estoy grandecito, que me conocía desde que era así chiquitito ni que se queje de la humedad.

Señora, si Ud. lee esta pequeña confesión, sepa lo siguiente: a la mañana, cuando me encuentra en el ascensor y éste está bajando, seguro que tengo mal aliento y más que seguro estoy llegando tarde a algún lado. Ergo, no quiero que me de charla ni que me haga tenerle la puerta abierta hasta que termine su última frase

Por otro lado, cuando nos crucemos a la nochecita subiendo en ascensor y me vea cara de cansado, no solo tengo ganas de quedarme en calzones en mi casa sino que seguramente estoy a punto de rajarme algún que otro gasesito: si me entretiene, soy capaz de hacer las 2 cosas ahí, en la puerta del ascensor.

No hace falta, Sra. Podemos convivir 3 pisos de ascensor sin dirigirnos la palabra. Y no se preocupe que nadie se va a sentir ofendido.

Es más, voy a estar agradecido... y quién le dice, a lo mejor algún día yo le saco charla a Ud.

Seguir leyendo...

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Todos somos: Médicos

No solamente todos somos médicos, sino que a diferencia de aquellos que malgastaron gran parte de su vida yendo a las mal llamadas Universidades especializadas, los que somos Médicos natos, tenemos todas las especialidades.

Seguir leyendo...

domingo, 2 de septiembre de 2007

Estoy en tus manos, joven manos de tijera

En mi vida, he visitado distintos tipos de peluquerías que podría encasillar en 2 simples categorías:
a) Peluquerías de Barrio
b) Peluquerías "con onda"

Cada una de las categorías tiene sus particularidades, pero las 2 comparten un detalle: son un lugar al que no me gusta ir. Me siento incómodo como casi no me siento en ningún otro lado.

Seguir leyendo...